La CNMC acepta en primera fase la operación de concentración de MásMóvil y Euskaltel
30 de junio de 2021
APLICACIONES DE LA FIBRA ÓPTICA
23 de julio de 2021La fibra óptica ha sido una revolución en el sector de las telecomunicaciones. Está en continuo desarrollo gracias a sus capacidades, tanto para particulares como para empresas.
Con la fibra óptica se ha avanzado en procesos productivos y comunicativos en las empresas y también ha llegado a mejorar de forma notable la reproducción de las soluciones en la nube y su comunicación en tiempo real, como el teletrabajo.
Este maravilloso cableado nos ofrece un gran ancho de banda y velocidad. Dentro de sus beneficios está el impulsar a zonas por las que aún no se dispone de cobertura, ya que ahí la fibra supera a su compañero tradicional y antecesor, el cobre.
Cable de Fibra:
El cable de fibra óptica está compuesto por fibra de vidrio de diferentes medidas y con el que además, podremos utilizar diferentes tipos de conectores:
- Conectores LC y SC: Los SC (Suscriptor Connector) son los más populares y más baratos, los que usaremos principalmente cuando vayamos a conectar un cable de fibra con una ONT. Sin embargo los LC (Lucent Connector), nos permiten interconectar switches, haciendo uso de transceptores que se conectarán a los puertos SFP de un switch.
- Conectores FC y ST: Los conectores FC (Ferrule Connector) era el más usado hace año pero ya está en desuso. Este conector se rosca y es resistente a vibraciones. Por su parte el ST (Straight Tip) es más utilizado a nivel profesional y redes militares, es como el FC pero para grandes dimensiones.
Tipos de Fibra.
Dependiendo de nuestras necesidades tendremos dos tipos:
- Fibra óptica Multimodo y Monomodo: La Multimodo dispone de un núcleo con mayor diámetro; de 62,5µm que permite el paso de múltiples modos de luz. Se suele utilizar para distancias cortas y es la opción ideal para aplicaciones locales. Sin embargo la Monomodo, tiene un diámetro más pequeño; de unos 9µm y ésta solo permite un modo de transmisión y transportar la señal a velocidades mucho más mayores y a mayor distancia, llegando a cubrir hasta 40Km o más, sin dañar la señal. Ideal para aplicaciones de telecomunicaciones y grandes corporaciones.
- Fibra óptica curvada: Los cables de fibra no pueden doblarse pero este sí. Son resistentes a pérdidas y daños sobre la reflexión de la luz.
- Fibra óptica de baja pérdida de inserción: Este tipo de cables son perfectos para instalaciones donde la señal sea muy límite ya que están hechos para que al insertar la fibra en el conector la pérdida de señal sea la mínima.
- Fibra óptica conmutable: Este cable es muy versátil, porque permite cambiar el sentido de la fibra de manera fácil en entornos donde se tenga que cambiar de forma continua muchas fibras.
- Conexión Uniboot: Es un 2×1. Integra dos conectores LC (Lucent Connector) en uno. Se utiliza para entornos de alta densidad de cables donde tengamos cientos de puertos que usar. Al tener dos fibras en una, reduce hasta un 50% la cantidad de cables.