Tendencias tecnológicas del 2022
10 de enero de 2022
Beneficios de automatizar la instalación eléctrica de tu vivienda o empresa
25 de enero de 2022Los mares y océanos desde hace ya mas de un siglo y medio tienen a los cables marinos como parte de nuestras vidas. Y es que gracias a la existencia de estos cables y toda su infraestructura trabajada, estamos conectados. Es tanto así que, el 99% del tráfico mundial del internet viaja a través de esos cables.
Historia del internet bajo el agua:
- 1858: Fue la primera conexión entre los continentes mediante el primer cable transoceánico.
Esta conexión unió a la Isla de Terranova; en Canadá, con Irlanda. Dos barcos fueron tirando cables hasta conseguir los mas de 4km de recorrido. Gracias a esto, se produjo el primer mensaje: una carta de felicitación a la reina Victoria y al presidente de los Estados Unidos; James Buchanan.
Sin embargo, en 1866 tuvieron que sustituir este cable con unas mejoras ya que sufrió una sobrecarga que produjo la ruptura del mismo. - 1950: Se instaló otro cable submarino que unía a Gran Bretaña y Francia pero fue cortado de forma accidental a los pocos días, por un pescador.
- 1955: Ya había más de una veintena de cables submarinos instalados por todo el mundo.
- 1956: Dio paso al primer cable transoceánico data, llamado Transatlantic N.1, que por medio de 36 líneas telefónicas unió Europa y América. Este cable más actualizado, llevaba consigo aislantes de plástico más efectivos, repetidores amplificadores con suministro de energía para dar rapidez al envío.
- 1985: Primer cable de fibra óptica llamado OPTICAN-1, un experimento telefónico que unió Gran Canaria y Tenerife. Este, fue uno de los primeros en utilizar repetidores de señal de aguas profundas.
- 1988: Se instaló el primero de los cables de fibra óptica, que incluía tres cables de fibra, los cuales confirmaban una velocidad de transmisión de 20 Megabits por segundo.
- 2011: Se unió la Península y Canarias con el cable PENCAN 8 a través de Tenerife y Cádiz. Estos incluían una velocidad de 5,2 Terabits por segundo.
- 2017: La tecnología del proyecto Marea ha sido históricamente la más importante. Promovido por Facebook y Microsoft y con la colaboración de Telefónica, que permitió la unción entre España y Estados Unidos. Su tecnología es abierta y se adapta a todo tipo de innovaciones tecnológicas.Tarda medio segundo en mandar 10 discos duros enteros de 1 Terabyte cada uno.
Futuro:
- 2022: En este año se espera que estén instalados 16 pares de fibras cuyo amarre estará dirigido por Telxus; un operador local de infraestructuras de telecomunicaciones. El objetivo de este cable será mejorar la infraestructura que tenemos actualmente en el ámbito europeo, el cual aportará unos altos niveles de velocidad.
- 2026: El informe de Research and Markets “Submarine Optical Fiber Cables” destaca que el mercado global de cables de fibra óptica submarina llegará en este año a los 30800€ millones, creciendo así una tasa anual de 14.3% Dentro de estos, se encuentra el proyecto de cableado marido de 2Africa que unirá a Europa, Asia, Oriente Medio y África.
Por lo tanto, en los próximos años aumentará exponencialmente la cantidad de kilómetros de cableado submarino a nivel mundial.