
¿Qué es y cómo funciona un call center virtual?
7 de febrero de 2022Instalar Domótica sin hacer obras
7 de marzo de 2022El éxito del Internet de las Cosas (IOT) se atribuye al hecho que ha despegado en numerosas verticales comerciales, se está incorporando a nivel básico en tecnologías emergentes como en vehículos y autónomos. De forma muy rápida ha hecho sentir su presencia también en el espacio del consumir.
También conocido como Tecnología IoT y quiere decir, red de interconexión digital entre dispositivos, personas y el propio internet; el cual permite que se produzca ese intercambio de datos entre ellos, permitiendo información clave sobre el uso y el rendimiento de los dispositivos y objetos para detectar patrones o mejorar eficiencias.
Ya día a día podemos ver muchos objetos conectados que forman parte del Internet de las cosas. Según el Worldwide Global DataShepere IoT Devices and Data Forecast en el año 2025 aproximadamente unos casi 42000 millones de dispositivos estarán conectados. Por ejemplo:
Robots aspiradora: tiene una gran cantidad de sensores que permiten limpiar el suelo de la casa sin chocarse con nada y esquivando de manera independiente los obstáculos que se pueda encontrar.
Vehículos autónomos: Los vehículos son cada vez más inteligentes porque se ha evolucionado tanto en este sector que aumentan exponencialmente los coches que pueden conducir solos sin que el conductor tenga que estar a los mandos. Además de su tecnología digital en el diario a bordo, pantallas táctiles y muchos sensores que facilitan la estancia en el vehículo a los usuarios.
Smart Home: Llegados hace poco y además se encuentran en un punto muy importante para la sociedad, donde se valora mucho más la seguridad de nuestras casas y el poder tener el control de nuestros equipos. Los dispositivos smart tienen incorporados sensores de presencia que encienden luces automáticamente, como de temperatura o humedad.
En uno de los puntos más relevantes donde va a jugar un papel cada vez más importante el Internet de las cosas, será en la conducción automática, donde los diferentes vehículos estarán conectados a la red de tráfico a tiempo real para circular en todo momento y evitar accidentes. Esto es un pensamiento que aún no se ha madurado pero forma parte de los cambios y avances basados en el IoT.
Son tantas cosas y aplicaciones que tiene el Internet de las cosas que lo tenemos en todos lados. En realidad es como un ente abstracto y complicado de explicar ya que engloba varios elementos al mismo tiempo. A pesar de su nombre, el IoT no almacena datos de conocimiento humano, sino que almacena el comportamiento humano y la forma con la que interactuamos día a día.
Smart Home en casa: Ahorra el consumo de energía en casa con MOVILDOMO